Una breve historia del mundo de las almendras.
1400 a. C.
Las almendras se mencionan en todas partes, desde la mitología griega hasta la Biblia. El Libro de los Números de la Biblia habla de la vara de Aarón que floreció y dio almendras.
100 d. C.
En la antigua Roma, los recién casados eran bañados con almendras, consideradas entonces un amuleto de la fertilidad, similar a la costumbre actual de regalar almendras azucaradas en Norteamérica.
600-900 d. C.
Los almendros florecieron en áreas como España, Marruecos, Grecia e Israel, y sus cosechas alimentaron a los exploradores que viajaban a lo largo de la Ruta de la Seda hacia China. España es el único país que mantuvo una importante industria de almendras, y sigue siendo un productor de almendras.
Década del 1700 d. C.
Los padres franciscanos llevaron el almendro de España a California, pero el clima húmedo y frío impidió el éxito de la plantación hasta el siglo siguiente.
1890 d. C.
Van Gogh pinta su serie Almendro en flor mientras vive en Arlès y Saint-Rémy, en el sur de Francia. Siguen siendo unas de sus pinturas más queridas.
1900 d. C.
A principios del siglo XX, la industria de las almendras de California estaba firmemente establecida, y los cruces habían creado varias de las variedades comúnmente cultivadas de hoy en día.
2000 d. C.
En los últimos 30 años, la producción de almendras de California se ha cuadruplicado, cubriendo más de 202 343 hectáreas en los exuberantes valles de San Joaquín, Fresno y Sacramento.
EN LA ACTUALIDAD
En la actualidad, el estado de California es el mayor productor de almendras, con un cultivo de aproximadamente el 80 % del suministro mundial. Las almendras son la exportación agrícola más importante de California y el mayor cultivo de frutos secos en valor total en dólares y en superficie. También se clasifican como la exportación de cultivos especializados más grande de los EE. UU.